🪨 Cómo escribir un poema sin entrar en pánico según María Negroni
Una lectura del poema de Negroni donde el lenguaje resiste, cava en el silencio y evita la urgencia de decir algo brillante.
Gracias por abrir este correo una vez más, qué bueno que estés aquí.
Hoy te propongo un poema de María Negroni que da para pensar con calma y escribir sin pánico.
Buena lectura.
🪨 Una piedra que se excava y no se agota

Este poema no tiene un destinatario, es decir, parece que no se dirige a nadie en particular, pero por eso mismo nos habla a todos.
En apariencia, tampoco hay un hablante, un "yo" identificable. Solo una serie de verbos en formas impersonales que dibujan una práctica: se traza, se sueña, se excava, se desentierra. María Negroni construye una poética de lo impersonal: escribir como quien explora, no como quien declara.
El poema evita el pánico. Propone ir por otro lado: a contramano del daño. ¿Qué significa eso? Tal vez escribir no sea reparar, sino bordear. No sanar, sino acompañar. Se sueña con un pájaro por una vez no escrito: hay que imaginar lo que aún no tiene nombre.
En una entrevista, Negroni opina que la poesía “es la epistemología del no saber […] y también un antídoto contra el autoritarismo”. Esa tensión está en cada línea de este poema. La lengua no se usa como herramienta de control, sino como un lugar de resistencia: se busca en la posteridad / de la lengua.
El poema termina con una imagen que baja peldaños: el camino / que a casa / siempre está / llevándonos. Esa disposición visual no es adorno. Es forma del pensamiento. Escribir, para Negroni, no es dominar, sino caminar. No es apretar un botón, sino demorarse en el ritmo de una respiración.

Escribir, aquí, es como encender una linterna en una cueva: no ilumina todo, pero basta para seguir dando un paso más. Eso también es poesía.
📣 Dilo aquí
¿A qué crees que se refiere Negroni con “el botón del pánico”?
¿Pánico a qué?
¿A la hoja en blanco? ¿A escribir mal? ¿A no tener nada que decir?Contesta con lo que se te ocurra. Tu idea puede ser la chispa que le sirva a alguien más.
🔗 Poesía en línea
Te paso esta entrevista con María Negroni en la que apunta que para un escritor, los orígenes de la escritura residen en el lenguaje materno y la biblioteca. Además, enfatiza que la creación no surge de la nada: cada texto resuena con escritos anteriores, como capas en un sitio arqueológico, y anima a los escritores más jóvenes a leer textos más antiguos.
Hasta aquí el boletín de hoy, nos leemos la próxima semana.
Y si en estos días escribes algo, aunque sea solo una línea, que no sea desde el apuro. A veces basta con no rendirse 💪🏾.