Todo sobre el poema en prosa: definición, ejemplos y lecturas esenciales
Explora qué es el poema en prosa, cómo reconocerlo, en qué se diferencia de la prosa poética y qué autores latinoamericanos lo han cultivado.
El poema en prosa es una forma literaria que rompe los bordes del verso sin abandonar la intensidad poética. No tiene estrofas ni rimas. No busca contar una historia, como la narrativa tradicional. Tampoco se apoya en la estructura del verso clásico. Y sin embargo, es poesía: por su ritmo interno, por su lenguaje condensado, por su manera de evocar más que explicar.
En esta página reunimos todos los artículos de Mera Poesía dedicados a explorar el poema en prosa desde distintos ángulos. Cada uno ofrece una puerta de entrada diferente: definición, análisis, ejemplos, diferencias formales y autoras/es clave.
📚 Lecturas recomendadas
Una introducción clara, acompañada de un texto propio que ilustra esta forma híbrida.
Guía práctica para reconocer sus rasgos esenciales: ritmo, forma, tono.
Para quienes todavía se preguntan dónde trazar la línea entre sugerir y explicar.
Tres poetas latinoamericanos —Vallejo, Paz, Cabral— y cómo cada uno exploró esta forma.
Un texto clave para no confundir lo lírico en prosa con el poema en prosa como género.
✍️ ¿Por qué este dossier?
Porque el poema en prosa sigue siendo un territorio poco explorado en el mundo hispano. Porque muchos lo confunden con narrativa breve o prosa lírica. Y porque leerlo bien —con atención, sin prisa, sin buscar una historia— abre otras formas de entender el lenguaje poético.
Este índice está en expansión. Si quieres seguir leyendo sobre recursos poéticos, formas híbridas y otras estrategias del verso contemporáneo, suscríbete a Mera Poesía.