Poesía neobarroca en América Latina
Una guía para leer el neobarroco desde sus formas, poetas y estrategias. Textos claros para entrar sin perderse en el exceso.
La poesía neobarroca no busca claridad. Celebra la densidad, la mezcla, la fragmentación. Hereda el exceso del barroco clásico, pero lo transforma desde América Latina: cruza registros, subvierte la sintaxis, desborda el sentido. No es una corriente uniforme, sino una afinidad en el uso del lenguaje: intensa, difícil de domesticar, ajena a los límites.
En esta página reunimos los artículos de Mera Poesía dedicados a explorar la poesía neobarroca desde distintos ángulos. No para definirla en una fórmula, sino para abrir caminos de lectura posibles.
📚 Lecturas recomendadas
Una introducción para entender cómo esta corriente nació, qué propone y por qué sigue interpelando el presente.
Fragmentación, exceso, visualidad y mezcla de registros: una guía clara para leer su forma sin perderse.
Seis voces clave —Perlongher, Kamenszain, Bracho, Kozer, Sarduy y Lamborghini— y cómo cada una usa el lenguaje más allá de su forma habitual.
Pistas para leer sin buscar un mensaje. Ritmo, interrupción, textura: qué mirar y qué dejar que suene.
Tres poemas breves, comentados con claridad. Una invitación a entrar en la experiencia del texto, sin miedo.
✍️ ¿Por qué este dossier?
Porque el neobarroco sigue siendo un territorio incómodo y fértil. Porque no se entiende leyendo rápido. Y porque ahí, entre cortes y repeticiones, aparece otra forma de pensar lo poético.